¡Feliz año 2013!

Aunque nuestros deseos les provienen de menos lejos que en 2012, Incahuella quería desearles a todos un feliz año 2013. ¡Esperando que sea para todos sinónimo de lindos viajes, encuentros ricos y aventuras insólitas!

¡Y con un poco más suerte, también será el año de la publicación de nuestro libro! Con gusto les contaremos más en los meses que vienen ^^

  • Facebook
  • Twitter
  • email
  • Print
Posted in Noticias |

Haciendo nuestro book

Para los que todavía no lo saben, Incahuella se lanzó en una nueva aventura, pero de otro tipo: ¡escribir un libro!

¡¿Un libro?! ¿Para quién? ¿Por qué? ¿Cómo?

- Para todos los que aprecian lindas fotos, los que sueñan con aventura y para los enamorados de la naturaleza, y sobre todo para los curiosos de todo tipo!

- Porque esta vez, no queremos más hablar de nosotras, sino dejar hacer hablar la gente que conocimos y que nos permitió entender mejor los desafíos ecológicos de los Andes.

- Presentando un libro de fotografías, sin embargo con unas pocas palabras, a veces unas frases, que les permitirán acostarse menos tontos cada noche ^_^

Así que no lo dudamos, están ya pataleando de impaciencia. Pero tranquilo, tendrán que esperar un poco más. Sera más probablemente el conejo de pascua que el papa Noel que depositara a sus cabeceras este futuro best-seller!

Por ahora, Incahuella siguió teniendo suerte ya que pudo imprimir un libro de fotos gratuito gracias a una página web de impresiones fotográficas. Gracias a ellos!

No queda más (pura bagatela) que: escribir el libro (empecemos con el primer capítulo), encontrar un editor, pero sobre todo ENCONTRAR UN TITULO!  De repente, llego el momento en el que, queridos lectores, tienen que intervenir: ¿una idea? ¿Revolucionaria? ¿Poética? ¿Vendedora de sueños? No duden en mandarnos sus propuestas. El feliz ganador* de ese nuevo concurso recibirá de regalo un ejemplar de esa maravillosa obra maestra (y con dedicatoria por-favor!).

*: El ganador sabra que es el fortunado una vez nuestro libro publicado…jejeje ^^

 

Mathou fait la une
La quatrième de couverture
Et y a même une tranche ! La classe !

  • Facebook
  • Twitter
  • email
  • Print
Posted in Noticias | Tagged , , , ,

La verdad sobre Incahuella

Ya está, ¡la aventura Incahuella está terminada! Diez y ocho meses de viaje, diez y ocho meses de paisajes que dejan sin aliento, diez y ocho meses de encuentros extraordinarios, pero todo eso, lo saben ya, les contamos todo durante nuestro periplo. Entonces, para terminar elegantemente nuestros relatos, les proponemos un resumen de nuestras mejores anécdotas, picantes o espantosas… Bueno, vamos ya con la verdad sobre Incahuella!

Auto-stop el más loco

- Para salir de Patagonia, levantamos el pulgar, una auto se para, un poco bruscamente, pero bueno… Embarcamos, y 5 minutos luego, casi terminamos en la cuneta después de un increíble bandazo dado por nuestro conductor, para “evitar un bache”.  Luego, pasamos muy cerca del talud. Guinda del pastel, nos apercibimos que los frenos no funcionan más, cuando de repente, llega el paso de un puente estrecho, debajo de una enorme pendiente, con un camión que llega enfrente… “ojala que no se meta, ojala que no se meta!”. ¡Uf, ya paso… nos libramos de una buena! Por fin, el alivio, nuestro conductor para. “Chicas, si quieren, mañana me voy para Puerto Montt, si me esperan, las puedo traer”…

- Estamos intentado irnos del Perito Moreno, para volver a El Calafate. Todos los autos nos ignoran. Al final, un camión volquete se para. El camionero baja y le da tres golpes al volquete. Nosotras vamos preguntándonos por qué, cuando de repente, surgen una, luego dos, luego 15 cabezas por encima del camión. ¡Si pues, parece que no estamos las únicas haciendo dedo aquí en la zona!

- Para llegar al parque nacional Queulat, el camino es largo y poco frecuentado… Desesperamos con encontrar un vehículo, y caminamos desde un buen rato ya. Justo, una jeep del ejército chileno se para, nos hacen señas para que subamos rápido, y arrancan en seguida. Apiñadas atrás, entendemos mejor porque tenían tanta prisa: varios autobuses de jóvenes soldados van siguiendo de cerca, y no les hace falta que las reclutas vean a sus jefes llevarse tres señoritas que iban haciendo dedo, les haría cotillear!

Encuentros francamente insólitos

- Otra vez mas practicando nuestra actividad favorita: el autostop, esta vez es el diputado de la región de Frutillar quién nos deja subir a su auto, porque hoy día, su chauffeur está de vacaciones. Poco a poco, no solo nos permitirá celebrar el año nuevo mapuche en el seno de una comunidad, pero además nos encontrara un lugar donde quedarnos y nos invitara a una parrillada de lujo (con actividad karaoke incluida) en su casa.

- En la región de Magallanes, queremos ver pingüinos de Humboldt… Hace ya un buen rato que vamos caminando en esa maldita carretera apenas transitable, siendo presas del viento que sopla en la pampa patagónica. De repente, Juan llega con su pick-up y para para nosotras. Nos invita a ver el esquileo de sus ovejas en su estancia, y luego a tomar la once. Nos ofrece luego las llaves de su casa para dormir en un lugar caliente, ya que la casa está vacía. Al día siguiente, tomamos el café con la señora encargada de la estancia antes de irnos. Resultado: un café con leche acompañado por 6 chuletas de cordero cada una a las 9 de la mañana… ¡cuesta bastante!

- Estamos en medio del campo boliviano. Nadie ni nada al horizonte, el agua empieza a hacernos falta. Afortunadamente, una aldea aparece en la falda de la montaña. Rellenamos nuestras botellas al pozo, y seguimos nuestro camino. Apenas salidas del pueblito, un viejo nos llama y nos regala tumbos, frutas acidas que crecen por acá. Ese regalo nos hace felices y demuestra la generosidad de la gente del campo. Pero al final, no fue sin interés, ya que de prisa el viejo nos explica cómo les duelen sus dientes, y nos pide medicamentos en cambio de las frutas!

Camping el más horrible

- Torres del paine, 3era noche, estamos atacadas por una pandilla de mosquitos hambrientos y sanguinarios… Para escaparlos, armamos la carpa en medio del sendero, sobre piedras, sin espacio, y en pendiente. Está lloviendo, los insectos intentan encontrar una vía de acceso hacia nuestras venas, afortunadamente, la mosquitera es eficiente. Pero hace falta encender la cocinilla para preparar la sopa y los fideos, única verdadera comida del día… ¿quien es voluntaria? ¡¿Nadie?! Bueno, vaya para una sopa fría y tres galletitas… Mmmm…

- Estamos en medio-otoño, dejamos atrás La Junta en Patagonia y buscamos donde acampar. Pero nada grandioso se presenta. Terminaremos armando la carpa de noche, sobre un terreno en pendiente lleno de boñigas… La noche será el teatro de una lluvia torrencial y el frio es… ¡glacial! Al amanecer, después de no haber dormido casi nada por la noche, nos levantamos para descubrir que nuestra carpa está cubierta por una tremenda capa de hielo… ¡Si pues, hizo frio!

Esas canciones que trotaron demasiado tiempo en nuestras cabezas

- Julie la p’tite olive, de los Wriggles, durante los tres primeros meses.

- Assim voce me mata, de Michel Telo… ¡Vaya en Perú nunca paraban escucharla!

- El kuduro, de Lucenzo… como mil millones de veces la escuchamos por todas partes.

Y lo peor, es que de vuelta en Francia nos dimos cuenta de que estaban muy de moda allá también esas dos últimas! Jejeje

Los peores malos rollos

- Apenas llegamos en Bolivia, y no tenemos ni un peso chileno ni un boliviano en el bolsillo. Nos damos prisa para ir al cajero automático a sacar plata, y de repente, llego el drama… Tarjeta tragada! ¡Bienvenidas en Bolivia!

- Paso hacia Villa O’Higgins en Chile, desde El Chaltén en Argentina. Dos días de caminata para tomar un ferry que nos llevara a destinación. Salvo que no habíamos previsto que el ferry no pasaba cada día, y que tendríamos que acampar en las tierras de los habitantes… lo cuales se dan prisa para hacernos pagar el camping (en medio de un campo de vacas, sin ninguna instalación sanitaria). Ahora bien, sin plata, esta complicada la cosa! Pero por suerte, Greg estaba con nosotras! Gracias otra vez :)

Dejamos nuestra familia de acojo en La Paz para irnos a dar la vuelta del trek de Takesi… que nunca encontraremos! Balance, 10 horas de transportes públicos miserables ida/vuelta con nuestras mochilas enormes en las rodillas, para nada…

Situaciones graciosas o molestas

- Es el cumple de Cécile, decidimos celebrarlo en uno de los buenos restaurantes de Sucre, en Bolivia. Su regalo: un anillo de plata, escondido en su copa de vino… Una propuesta a la mesera: “Te parece tomar una copa de vino con nosotras, es su cumple, y sería más divertido compartir la botella entre cuatro que entre tres?!”. Conclusión: Pasamos por un lindo trio de lesbianas, ¡era a morirse de risa!

- Apenas llegamos en Coyhaique en Patagonia para empezar nuestro voluntariado científico con el CIEP. Un sociólogo francés está de visita para participar a una conferencia. Especializado en los viajes itinerantes y de aventura, nos está entrevistando, cuando llega esa cuestión anodina: “¿Y de qué van hablando más entre vosotras desde el inicio del viaje?”… Un poco incomodos en esa época, no nos atrevimos que nuestro tema de conversación el más recurrente, era el caca… ¡Sí pues, una preocupación cuotidiana!

- Esta mañana, los huemules nos despertaron, estamos en el medio del parque Tamango, cerca de Cochrane. Como a menudo, nos colamos en la reserva sin pagar… De repente, escuchamos un ruido de motor… Empezamos a ordenar todo para irnos lo más rápido, ni visto ni oído. Pero el jefe de los guardaparques llega y nos aborda. Un poco estrazadas, contestamos sus preguntas, y entablamos rápido una conversación interesante, la cual terminara con… ¡una oferta de trabajo!

- Cochabamba, Bolivia. Es una grande ciudad, pero los hostales para mochileros no existen por acá… Nos forcejeamos para encontrar un lugar barato donde dormir, y encontramos al final una habitación muy económica en un hostal no tan miserable. Negociamos también para que nos regalen agua hervida por la mañana para tomar el café. ¡Genial! Si, salvo que días tras días, no cabe más duda… estamos de forma clara  evidente en un hostal de citas… Una mañana, escuchamos a uno de los padrotes hablar por teléfono de “tres chicas”… Pues de inmediato liamos los bártulos y nos piramos de este lugar sórdido!

Los mayores peligros

- Con Willy quien se juntó a nosotras, salimos a dar el asalto del paso Viento, desde donde el glaciar Viedma aparece en todo su grandeza. Atravesamos los innombrables brazos de un delta glaciar, caminos en los bordes de un glaciar, y empezamos a escalar un pedregal muy inclinado. Willy se lanza primero, seguido por Mathilde y luego Sara, demasiado temprano. Bajo los pies de Mathilde se descuelga una piedra enorme que corre directo hacia Sara, quien no puede moverse porque todo esta inestable bajo sus pies… Un estrés increíble nos invade a todos. Al último momento, el bloque choca contra otro. Los dos proyectiles se apartan con la fuera del choque, y pasaran por cada lado de Sara. ¡Uf!

- Ya está, vamos bajando en las pendientes heladas después de haber llegado en la cumbre del Pequeño Alpamayo, 5400m de altura. De repente, la chaqueta de Mathilde cae de su mochila y se desliza a toda velocidad hacia una grieta gigante más abajo. Se inicia entonces para Mathilde y su cordada una carrera desenfrenada, crampones bajo los pies, para alcanzar las malditas escapadas. Todo sale bien al final, la chaqueta fue alcanzada a tiempo, y nadie se enredó los pies corriendo, ni termino en la grieta; ¡Uf!

- Ya tres nuevos meses pasaron en Chile, tenemos que salir del país para volver a obtener tres meses de visa. Tomamos el camino para Mendoza, saliendo de Santiago. Único problema, un paso elevado que hay que cruzar, a los pies de la cumbre más alta de la cordillera: el Aconcagua. Una fila interminable de camiones espera para poder lanzarse, porque el paso está cerrado desde hace varios días por causa de la nieve… Cuando el paso por fin se abrió, nos subimos a uno de los camiones, conducido por un paraguayano teniendo frio y no temiendo nada… Horquillas, placas de hielo, subidas impresionantes, nada lo impide adelantar los otros camiones a toda velocidad mientras que nosotras, nos agarramos hasta que blanquean nuestras falanges, rogando para llegar vivas!

 

La première, et la meilleure de nos photos de groupe !
En terre de feu
C'est plus rapide en jeep
Le temps de vivre
On avale les km en Patagonie
A Torres del Paine
De beaux souvenirs
Le glacier Grey à Torres
Avec 20 personnes en stop dans un camion-benne !
Parce qu'on a quand même bossé
Les chiens errants, des amis fidèles (et collants)
Eternelles parties de ramy
Nous, craquer ? Non, jamais !
Notre jet privé ;)
De vraies bucheronnes
C'était quand même bien à Pumalin :)
Sur les pentes du volcan Osorno
Pause très naturelle
Atelier coiffure... un vrai massacre :)
Avec clairounette à Valpo
C'est bientôt le désert
Au coeur du désert d'Atacama
Balade en vélo, 35°C, 12h... il fait chaud !
Clin d'oeil
Qu'est ce qu'on se fend la pomme... euh la poire !
Un campement paradisiaque
Women vs wild
4800m, et on respire encore :)
Fait frais
Vie de camp...
A travers les hauts plateaux boliviens
Sur la route des Incas
à 5470m !
Incroyable mais vrai
Un petit air de vacances :)
Plus que deux à marcher...
Au boulot !
Direction les Galapagos

  • Facebook
  • Twitter
  • email
  • Print
Posted in Noticias |

En cada costera, mucho se espera

Dejamos las Azores un poco decepcionadas de no haber tenido tiempo para explorar este archipiélago que parece esconder una multitud de paisajes paradisiacos y una flora abigarrada. Pero la embriaguez del alta mar nos tocó tan rápido como cuando izamos la vela mayor, y es con el mental al tope que afrontamos las ráfagas que nos asaltan sin parar mientras que bordeamos a través de las islas.

Con Europa acercándose, se ven cada vez mas de esos inmensos paquebotes que surcan los océanos para mejor precipitarse, igual que nosotros, en el estrecho de Gibraltar. Entonces, vamos aún más atentas durante nuestras guardias de noche, cuando solo las estrellas y las luces de los barcos nos acompañan por la noche.

Después de apenas una semanita pasada en alta mar, apercibimos las costas de Portugal, ¡por fin! Decidimos hacer escala en Bárbate, un pueblito de pescadores de Andalucía, localizado antes del estrecho de Gibraltar que cruzaremos mañana, de día. Aprovechamos para ir a caminar un rato, imaginándonos las montañas de tapas españoles que vamos a degustar. Pero por desgracia, somos lunes, y la mayoría de los bares y restaurantes están cerrados… Afortunadamente, nuestra alegre tropa no se reconoce vencida, y encontramos por fin un bar que acepta servirnos un plato de camarones para acompañar el vinito tinto que tomamos para celebrar nuestra llegada en Europa!

El día siguiente, la suerte está con nosotros ya que las condiciones climáticas son más que favorables para cruzar el estrecho, el cual a veces se rechaza varios días a los pequeños como los grandes veleros. ¡Es absolutamente impresionante, España y Marrueco están tan cerca! Paella, cuscús, no sabemos que escoger ^_^ Entramos en el mar Mediterráneo al atardecer, acogidas por una puesta de sol que deja sin aliento, y acompañadas por un buen rato por un banco de delfines jugadores que nos regalan de sus acrobacias aéreas y de sus carreras en las estraves del barco. ¡Es simplemente mágico!

La misma noche, mientras estamos al fondeadero cerca de Almería, un barco de las aduanas españolas nos vienen a dar una visita sorpresa. Los transportes de inmigrados clandestinos están bastante frecuentes por acá, las autoridades están vigilantes… Para nosotros, no será más que una formalidad “papeles del vehículo y pasaportes del equipo por fa”. Apenas diez minutos después, empezamos de nuevo lo que habíamos dejado: ¡es la hora de cenar!

Las costas desérticas del sur de Andalucía siguen revelándose a nosotros durante nuestros dos últimos días de navegación, y es con una intensa satisfacción que llegamos a nuestro último fondeadero, en Formentera, una de las islas Baleares. Aquí, el agua es de un azul más que intenso, muy diferente del turquesa de los Caribes o del azul profundo del alta mar. El sol no nos deja ningún respiro, y es con mucho gusto que nos tiramos al agua una vez las últimas maniobras hechas. Esta noche, Michel nos invita al restaurante, porque esta vez ya está, celebramos el fin de la Transatlántica, así que la terminación de la epopeya Incahuella, la cual habrá durado diez y ocho meses, y de la cual cada día habrá traído su lote de sorpresas y lindos recuerdos!

Mathou hisse la grand-voile
Le champs est libre?
Dernier coup d'oeil sur les Açores
Crème fouettée nuageuse
On longe les côtes des Açores
Du suggéré ?
On prend un ri
Elle est vraiment bien cette chaise longue...
Ca souffle !
Il est 18H20, c'est l'heure du vin !
Une baleine????
ôh hisse !
Message des cieux ?
Miss Lyne
On ne s'en lasse pas...
En fait on est en pilote automatique...
Soleil to Sparrow over...
Les couchers en Méditerranée seront-ils plus jolis ?
Les côtes Andalouses !
L'Espagne juste à babord
Sur la plage de Barbate
Olé!
Oui oui, c'est le notre :)
On annonce la couleur
Les éoliennes andalouses
Le rocher de Gibraltar, enfin !
Et ça, ça se fête !
A la transat !
On passe le détroit, entrée en Méditerranée
Les côtes ne sont pas loin
Ouiiiiii flipper et sa famille sont avec nous !
Attention, immeubles flottants...
On ajuste le cap
Visite surprise des douanes espagnoles
Alors, heureuses ?
Crêpe partie pour un des derniers matins
Les Baléares, c'est la classe !
Palomité prend le soleil sur le roof
Le capt'n-cuisto
Sur Ibiza, c'est pas mal non plus le coucher !
Ibiza et ses monstres marins
La vieille-ville d'Eivissa à Ibiza
Derniers pas à bord de Soleil, c'est la fin...

  • Facebook
  • Twitter
  • email
  • Print
Posted in Noticias | Tagged , , , , , , , , , , , , , , , ,

A mucho viento, poca vela

A la salida de las Bermudas, aprovechamos un viento favorable para izar las velas. Los cuatro juntos, formamos un equipo perfecto. Los nudos marinos no guardan más secretos para nosotras, y las guardias de noche se hicieron una rutina que nos gusta. Los días que van pasando están marcados por la visita efémera de ballenas o delfines, compañeros de fortuna en esa inmensidad donde nunca nos topamos con nadie. También hacemos nuestra primera toma: un atún “skip jack” du su nombre inglés. No tan sabroso con el atún rojo o más bien la albacora, tiene por lo tanto el sabor de la intensa satisfacción de comer lo que pescamos nosotros mismos! Y preparado por Line, se hizo una verdadera delicia.

Las maniobras y otras actividades de cordelería ritman nuestros días, pero nos dejan sin embargo el tiempo necesario para lanzarnos en grandes actividades, como mirar el integral de las tres primeras temporadas de Dexter, o más bien devorar lo máximo de los libros presentes a bordo. Algunos podrían encontrar el tiempo largo, pero nosotras apreciamos cada uno de esos momentos que nos acercan de nuestras casas, pero sin precipitarnos.

Después de doce días de navegación paradisiaca, llegamos en las Azores, la escala ineludible para todos los que se lanzan en la Transatlántica de retorno a Europa. Tan pronto como los pies en la tierra firme, el mareo de tierra nos hace recordar que no terminamos de cabecear… Lo cual no nos impide irnos de pronto donde Peter, la cita por excelencia de los marineros. Allí conocimos nuevos marineros, e igual nos encontramos con algunos que habíamos conocidos en Saint-Martin! Y sobre todo,  nos topamos con todo el equipo del Sparrow, llegado justo unas pocas horas después de nosotros. Michel, nuestro capitán, aprovecha para invitarlos todos a bordo de Soleil, así que una buena quincena de otras personas. La fiesta esta al tope,  bailamos hasta el amanecer.

Levantándonos tarde, el día empieza bastante lentamente. Pero el blanco de esta escala se hace recordar de nosotros: abastecer y restregar el velero para poder seguir nuestro viaje. Una vez estos objetivos terminados, salimos en búsqueda de una terraza de café con el WIFI, para volver al mundo moderno y dar unas noticias a los que nos están esperando allá. Al contrario de ayer, la noche es bastante tranquila, porque mañana levamos anclas y seguimos nuestro periplo, ¡dirección Europa continental esta vez!

De quart pendant le lever du soleil
Pas trop de trois pour retenir la grand-voile
Dévorage de livre
Matelotage et bricolage
On a quand même eu une mer agitée !
Des baleines, où ça ?!
Un rythme d'enfer !
Un moment fugace
Ca mord, viiiiite !
Et c'était un beau thon ramené par Mathou !
Les parties de "10000", rituel quotidien
L'oeil du cyclone ? Vaut mieux pas !
Ambiance nocturne pendant les quarts
Capt'n Michel
Drôle de ciel
Allez, on hisse le Spi, au boulot !
Une belle journée sous Spi
Couuu-cooouuu
Palomité à la vigie
De durs après-midi devant Dexter
11ème coucher de soleil en mer
Notre pecher mignon : le scrabble
Les Açores, enfin !
On arrive dans la grisaille et la pluie
Et en plus c'est qu'il fait froid par ici...
Enfin de retour sur le plancher des vaches !
Le café des sports, Chez Peter !
Chez Peter, repère de vieux loups de mer
Capt'n Scott, du Sparrow
Petit rouge local
Centre ville d'Horta
Une tradition pour tous les voiliers en Transat
Soleil immortalisé sur la jetée d'Horta
Balade dans Horta
Street art
Un peu austère, mais avec du caractère
Le marché d'Horta
Fin de l'escale, on reprend la mer

  • Facebook
  • Twitter
  • email
  • Print
Posted in Noticias | Tagged , , , , , , , , ,

Un velero llamado Sol

Después de una fiesta de despedida bien rociada, nos despertamos temprano y nos tiramos al agua una última vez en las aguas caribeñas. Levantamos la vela a las 10 de la mañana y nos hacemos mar adentro. Las primeras horas están soleadas pero acompañadas por un mar bastante agitado.

De fuerza 5, el mar nos está haciendo daño, o más bien nos revuelve las tripas… Los grumetes que somos están haciendo su bautismo! Por el atardecer, Cécile tiene que subir al mástil para reparar el lazy-Jack. Después del segundo día, el generador del velero nos abandona, y el generador de socoro no nos hace caso. Bueno… ¿en qué maldito rollo nos metimos? ¡Qué no cunda el pánico!, la naturaleza está bien hecha y dejó a unas millas de acá un archipiélago: las Bermudas. El tercer día, el mareo no es más que un viejo recuerdo,  y solo nos quedan dos días de navegación para llegar a nuestra nueva destinación. El mar se hizo más tranquilo, dejándonos divisar entre dos olas el soplo de las ballenas, o un trio de delfines jugar a la delantera del velero! Cuando no estamos manejando, vamos durmiendo, leyendo o comiendo. Este último placer simple le gusta especialmente a Line, nuestra compañera, quien de verdad es una cocinera excelente.

Quinto día, estamos llegando en las Bermudas. Es precioso, pero demasiado tranquilo. La temporada turística termino ya, así que solo quedan unos marineros haciendo escala, y los habitantes de la isla, fácilmente reconocibles gracias a sus vestidos: calcetines subidas hasta las rodillas, y entonces hasta el inicio de sus bermudas. Increíble pero verdadero, este famoso pantalón corto viene de las Bermudas! Nos quedamos dos noches en el fondeadero de St David. Es suficiente para hacer le conocimiento de otras tripulaciones con las cuales vamos discutiendo en el único bar abierto del puerto.  También visitamos sus veleros, y nos hacemos de pronto verdaderas expertas… catamaranes de lujo, goletas… nada más tiene secreto para nosotras.

Y de repente llega el día de hacernos mar adentro otra vez. Últimas compras y noticias para la familia… largamos de nuevo las amarras, saliendo para las Azores.

Deniers regards sur les Caraïbes
Les couleurs antillaises
Soleil, notre beau bateau !
Dans quelle aventure on s'est fourrées?
Aux manoeuvres
Vite vite, on refait le joint pour pas prendre l'eau !
Line, super-matelot
Luciole sur le mât !
La barre de tribord
Line à la barre
Cécile aux fourneaux
Un équipage qui bosse dur !
Cheveux dans le vent
Mathou change une ampoule
On ne manque de rien à bord
Leçon 1 du compas marin
Un peu de gym
Le soleil se couche sur l'océan
Terre en vue!
Un bout de terre au milieu de nulle part
Les Bermudes, nous voilà !
Un équipage de rêve :)
Attention pirates !
Qu'est ce qu'on se marre !
Marin d'eau douce !
Apéro avec l' équipe du Sparrow
La dure vie de marin...
Ca balance le soir
Lache pas ton bout' !
Soleil Vs Soleil (le bateau)

  • Facebook
  • Twitter
  • email
  • Print
Posted in Noticias | Tagged , , , , , , ,

Ya no queda suerte…

Hoy día es un día importante; el que tiene que ser destacado por la llamada telefónica de nuestro capitán Philippe, para convenir de la hora y del lugar de cita para que embarquemos en nuestro velero. Somos el 26 de abril, y pasamos el día esperando una llamada que no está llegando… Solo es al día siguiente que por fin conseguimos hablar con él y decidimos subir a bordo el 28 para una salida hacia Francia el 1ero de mayo.

Mientras tanto, tenemos que buscar alojamiento, pero nuestro presupuesto no alcanza para los hostales de St Martin. Afortunadamente, Jean-François y Pimpi deciden acogernos en su regazo y nos proponen ocupar sus sofás. Aliviadas, aceptamos la oferta y pasamos dos días disfrutando de la playa de Grand-Case. Cada noche trae su lote de marineros y amigos donde JF, las discusiones nunca paran y Stuart, Zach  Marina nos cuentan sus preparativos para lanzarse en el Atlántico hacia Ibiza.

Por fin llega el día D; nos encontramos con Philippe, nuestro capitán, y tomamos nuestros cuartos a bordo de ese inmenso  lujoso catamarán. ¡Felices, deshacemos nuestras mochilas, sabiendo que es la penúltima vez, la próxima será en nuestra casa, en Francia! Pero el destino lo decidirá de otro modo… Desde el medio-día siguiente, Philippe nos anuncia que su jefe tuvo una demanda de último minuto para un crucero de una semana! Vale, otra vez empaquetamos nuestras cosas y dejamos el velero el 28. Cita está tomada de nuevo para el 8 de mayo, fecha en la cual el catamarán estará de vuelta de su crucero.

Ocupamos otra vez los sofás donde nuestros amigos, y vamos de nuevo de fiesta, pero siendo bastante impacientes de vivir la aventura transatlántica. Pimpi y Grazia salen de St Martin el 1ero de Mayo. Perdimos amigos para encontrarnos con muchos otros, empezando con Agnès y Jean-Marie… Los días están ritmados por los baños en el mar, las salidas en Hobie Cat para ver los delfines en alta mar y por comidas bien ricas. También vamos haciendo bricolaje en la casa de JF, entre pintura, poda y pulimento de las mesas… no tenemos tiempo para aburrirnos. Y de repente llega el 8 de mayo, pero sin noticias, tampoco el 9. Nos armamos de paciencia, los clientes del crucero probablemente quisieron prolongar su estancia. Nuestros amigos marineros están en cuanto a ellos divididos: “¡se fue sin ustedes el cobarde!”, “No, no se preocupen, probablemente están con clientes muy exigentes  caprichosos…”. Llegadas al 15 de mayo, viendo los últimos veleros irse para la cruzada del Atlántico, estamos preocupadas de perder los alisios que nos harán volver a Europa. ¿Qué está pasando? ¿Por qué no nos da noticias el capitán? ¡Le dejamos como quince mensajes, pero nada! Llamamos entonces a los dueños del barco.

Les explicamos la situación, y obtenemos como única reacción un estupor mezclado con curiosidad: “¿En Saint Martin? ¿Un crucero? ¡Pero no, nunca escuchamos nada de eso; salieron de las Antillas el 1ero de Mayo y llegaran en las Azores en dos días!” Para nosotras, es el golpe de gracia, no podemos creerlo… Habíamos sin embargo dado todas las posibilidades al skipper para decírnoslo si al final no quería que embarquemos con él; ¡pero no, prefirió embaucarnos voluntariamente!

Pero ni hablar de desmoralizarnos, y nos ponemos de inmediato a buscar otro velero. Y de repente, JF nos encontró una oferta para ser compañeras de equipo. Al día siguiente, ya nos encontramos con Michel, el capitán de Soleil, nuestro nuevo catamarán, y embarcamos. La salida se dará el 16 de mayo, al amanecer…

Départ de nos amis Stuart and co
Marina heureuse de prendre le large
Le Prao
Le VSD suivi du Prao
Stuart, vieux loup de mer
Notre nouveau joujou
Un lézard qui a les boules
C'est boOoOO
JF et Agnès
C'est dégueulasse
Vue panoramique
Crash d'avion ?
La fine équipe de Soleil
Adieux avec JF
Pot de départ
Tout le monde était de la partie !
Dernier coucher de soleil antillais

  • Facebook
  • Twitter
  • email
  • Print
Posted in Noticias | Tagged , , , , , ,

La suerte nos toca otra vez!

Somos el 15 de abril y aterrizamos en el aeropuerto de Princess Juliana, en la parte neerlandesa de la isla. Saint Martin de hecho está dividida en dos zonas, una de ella francesa. Esa situación particular creó una imprecisión jurídica, permitiendo a cierto número de personas pocas recomendables de venir para dedicarse a los crímenes de todo tipo. Pero bueno, volvemos a lo importante: nos bajamos del avión, presentamos nuestros pasaportes y recuperamos nuestro equipaje, completamente destrozado! Unas tras unas, descubrimos las partes de nuestra carpa en la cinta transportadora y nuestras mochilas embutidas con cinta adhesiva. Las aduanas estadounidenses por cierto pasaron por acá… El control en Guayaquil no fue suficiente parece, y esta vez el cacheo de las mochilas no se hizo adelante de nosotras. Resultado: una chaqueta goretex perdida. Mala suerte, pero relativizamos, de toda forma, no habíamos pagado ni la menor cosa de nuestra ropa… Luego, preguntamos a los otros pasajeros si alguien conoce un hostal barato y seguro. Sylvie nos contesta y nos propone seguirla donde reservó una habitación, en el centro-ciudad de Marigot. Nos subimos en un taxi; 30 euros el recorrido, tarifa de noche a las 20h, ¡bienvenidos en Francia! Durante el trayecto, estamos subyugadas y nos quedamos boca abierta delante de una cruz verde luminosa. Ay sí por supuesto, es la farmacia! Y allá, la BNP (banco nacional francés), la Poste (correo), y…luego…wahou… que shock de volver a ver todos estos logotipos que casi habíamos olvidados pero que resurgen a toda velocidad en nuestra memoria!

Apenas instaladas en nuestra nueva habitación, Sylvie le da una llamada a uno de sus amigos y toca a nuestra puerta “Chicas, están listas? Vamos a cenar donde un amigo!” Jean-François llega de repente en su auto, rumbo para Grand-Case. Llegamos en su casa, verdadero remanso de paz con sus búngalos los pies en el agua. Alrededor de la mesa están esperando unos diez marineros hambrientos y sedientos; así que nos sentamos a sus lados y pasamos una excelente primera noche en las Antillas. Nos juntamos con todos al día siguiente, y la suerte nos sonríe otra vez ya que Pimpi, Grazia y Jean-François nos proponen juntarnos con ellos para un crucero de cuatro días en las islas de la zona. El día siguiente nos instalamos en el “deux-pigeons” (dos palomas), el catamarán de Marc. Tiempo para hacer unas compras y que todos nos instalemos a borde, y salimos para Dog Island, nuestra primera escala. Una playa paradisiaca nos da la bienvenida, con el agua a casi 27°C (demasiado fresco para los locales, perfecto para nosotras). De los momentos fuertes de ese crucero, citaremos: Los polluelos de bubíes aplastados bajo el peso du sus madres muy protectoras (sin alusión ninguna…); nuestra primera fiesta en Saint-Barth donde nos encontramos de nuevo con Sylvie; la vez donde pensamos haber encontrado una Rolex en la arena, pero no, selo era un clavo (St Barth es de hecho EL lugar para multimillonarios); la mañana durante la cual Marc nos preguntó “Quieren comer langostas hoy día? ¡Vale!” Y se fue a pescar cinco; la paciencia de Marc y JF para enseñarnos los primeros rudimentos del velero; la playa quien súbitamente desapareció en la noche oscura en los ojos de JF mientras había salido para ir a buscar Marc en zodiac; las discusiones apasionantes con todo el grupo: las cenas de pasta preparadas por nuestros dos chefs italianos, Pimpi y su madre Grazia; y por fin el sol, las playas de arena blanca y las aguas turquesas de las Antillas!

Terminamos todos juntos esa excursión con una cena en los Lolos, los restaurantes antillanos baratos donde se comen excelentes parrilladas en cantidad. Aprovechamos la ocasión para despedirnos de los que no volveremos a ver, porque si todo sale bien, embarcaremos mañana en el velero que nos llevara a Francia.

La case de JF !
Ca lézarde
Jeux de lumières à Grand-Case
Hamac and cocktails !
Bienvenue chez Marc !
Allez hop on y va, c'est l'aventure !
La plage paradisiage de Dog Island
Maman et bébé fous
C'est chou un fou !
Nature irrésistible
Corail psychédélique
Ca va les potes ?
Le cata de Marc
Un drame s'est joué par là !
Fleurs du cactus "Coussin de grand-mère"
Pimpi cherche son sky
Jeff et son portable, un vrai ado !
Colombier sur St Barth
Y a de quoi rêver !
On prend un ri
Sable blanc et cocotiers
Arrivée à Saint Barth
L'aéroport de St Barthélémy
Apéro avec Sylvie
Georgetboat on St Barth
Yeah des langoustes !!!
Ce midi c'est langoustes...
... Et des oursins !
Une sterne en vol
Adepte du kite surf
On s'est vite fait le pied marin
Un bain équin
Le soleil se couche sur Grand-Case

  • Facebook
  • Twitter
  • email
  • Print
Posted in Noticias | Tagged , , , , , , , , , , ,

¡Miami Baby!

Con esos edificios gigantescos que vienen a  rascar las nubes y un cielo azul que se refleja en los cristales, la arquitectura de líneas agresivas es muy moderna. Los bólidos hacen zumbar sus motores en las inmensas calles de la ciudad, y de pronto, por la siguiente esquina, Horacio Kane (el pelirrojo para los íntimos) llegara, poniendo y quitándose incansablemente sus lentes de sol… ¡Estamos en Miami!

¿Pero por qué diablo llegamos por acá, donde pensábamos nunca ir? Pues, simplemente porque no existen vuelos directos Quito > St Martin, imponiéndonos una escala de un medio-día.  Después de una inspección por las aduanas ecuatorianas, delante de las cuales tuvimos que deshacer nuestras mochilas (tendríamos el perfil tipo de las jovencitas que cayeron inocentemente en un tráfico de drogas …), nos subimos al avión. Seis horas después,  descubrimos otro mundo, totalmente diferente del que apenas dejamos. Todo acá es opulencia y decadencia. Caminamos al azar en la ciudad que apenas se está despertando (son las 5h). Dos horas de vagabundeo más tarde, seguimos buscando en vano un lugar donde desayunar algo, pero todo está cerrado, somos domingo! Decidimos entonces irnos en el barrio de Miami Beach, por cierto el más moderno y de relumbrón de la ciudad.

Según nuestras vagas estimaciones, queda a unos pocos kilómetros… Pues al final, quedaba súper súper lejos, y nos dejamos caer por fin en la terraza de un Starbucks Coffee, uno de los cafés los menos caros del sitio (¡increíble!).  Luego, seguimos el movimiento de la masa cada vez más grande, hasta llegar en el reino del shopping. ¡Allá vamos!, parece que estamos en Pretty Woman, salvo que es nuestra tarjeta de crédito que paga… Trajes de baño, jeans… es el momento para ponernos de nuevo al tope antes de llegar en los Caribes. Los brazos llenos de compras, terminamos nuestro paseo en la playa. El decorado de películas esta también acá, con su lote de deportistas presumidas, la piel híper bronceada, que están de salida en roller o en bicicleta. Atrás trotan chihuahua retenidos por correas rosas; la mano manicura cubierta por anillos de diamantes, sus dueñas penan para seguirlos tanto sus pechos les tapan la vista…

La hora sigue avanzando  y tenemos que volver al aeropuerto, rumbo para Saint Martin, en las Antillas francesas.

Buildings et cocotiers
Welcome to the USA
La route number one
Y'a du monde là-dedans ???
Comme dans les Experts MIAMI !!!
Après 2 heures de marche éreintantes...
Aussi vrai que les seins en sillicone ! C'est faux, il ne fait pas toujours beau Aussi vrai que les seins en sillicone !
Ca frime grave !

  • Facebook
  • Twitter
  • email
  • Print
Posted in Noticias | Tagged , , , , ,

Rumbo a Quito

Desde los Galápagos, un vuelo nos lleva de vuelta en Guayaquil, desde donde tomamos de inmediato un autobús para Quito, la capital ecuatoriana. El trayecto es particularmente agotador, y llegamos antes del amanecer en la terminal de bus, donde decidimos esperar que se levante el sol antes de tomar un trolley hacia el centro-ciudad. Víctor ya conoce unos buenos hospedajes ya que estuvo por acá antes de juntarse con nosotras en Mancora, hace un mes.

El clima es radicalmente diferente del de las islas; acá, no hace tanto calor, y está lloviendo varias veces al día. Podríamos imaginarnos en Bretagne, pero con el mar menos, y unos 2850m de altura más. Quedamos en pleno barrio turístico, y a unas pocas estaciones de bus del centro histórico. Allá, no se cuenta el número de plazas rodeadas por antiguos edificios coloniales que le dan un toque fuerte a Quito. De hecho, en ese decorado se dan la mayoría de las procesiones religiosas que marcan la Semana Santa de los Católicos. Gran parte de la población siendo creyente y practicante, las calles están abarrotadas, especialmente el Viernes Santo cuando desfilan cohortes de cucuruchos. Esos hombres encapuchados y vestidos de una toga purpura esperan expiar sus pegados infligiéndose flagelaciones y otras torturas físicas, todo eso recorriendo la vía crucis… Descalzos y lastrados por cadenas, una inmensa cruz de madera (o aun a veces de cacto) sobre la espalda y la cabeza rodeada con alambrada de espino, es para nosotras un espectáculo absolutamente afligente y inquietante sobre las carices extremas que puede tomar la religión!

En esa ciudad, nuestros pasos nos llevan también hacia la Capilla del Hombre, una capilla que por lo tanto no tiene nada que ver con la religión. Ese lugar fue imaginado y construido por el muy famoso pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamin, quien deseaba juntar acá todas sus obras dedicadas a las luchas del pueblo Latino-Americano, desde la época pre-colombina hasta la del Hombre Moderno. Así que es un museo que reconstituye a través de las pinturas el sufrimiento y la violencia que marcaron la historia de ese continente. Las pinturas son muy expresivas y vehiculan un mensaje fuerte; salimos de acá tocadas por ese pintor que la Unesco hizo resaltar muchas veces.

Pero más que nada nuestro viaje en Quito esta orquestado por dos cosas. Primero, por la despedida de Víctor, quien se va de vuelta a Francia para mejor salir de nuevo de viaje para otro continente; luego por la espera desesperada de contestas a las numerosas peticiones que mandamos para ser compañeras de equipo en un velero que podría llevarnos de vuelta a Francia.

Afortunadamente, Gilbert llega como nuestro salvador y para esa espera insostenible. Nos propone embarcarnos en Jamaica para traernos hasta Francia. Ultimo intercambio de correo electrónico antes de tomar nuestros billetes de avión, para chequear todo y estar bien seguras de lo que estamos haciendo. Pero de repente… llega el drama… no nos habíamos bien entendidos. Si pues, Gilbert en realidad buscaba compañero(a)s para un viaje de tres meses y no solo para la transatlántica de vuelta… Así que rehusamos la propuesta, el alma partida ya que habíamos gritado victoria a lo menos como diez veces en el día. La espera empieza de nuevo; ¡Jovencitas desesperadas buscan velero para Francia!

Nuestro corazón palpita cada vez que llega un nuevo email, pero todavía nada… Al final, es nuestra amiga Apolline quien nos manda un mensaje para transmitirnos una noticia increíble: ¡uno de sus amigos capitán está de acuerdo para embarcarnos y traernos hasta el mar Mediterráneo! Lo conoce bien, así que el velero, porque había cruzado el Atlántico con el pasado noviembre. Ahora no es más que una formalidad, pero no es tan fácil ya que Philippe, el capitán, no contesta nunca a su teléfono. Terminamos por fin hablando con él por teléfono, y tomamos cita en San Martin, en las Antillas francesas. Billetes de avión comprados, dejamos definitivamente Suramérica tras nosotras y pasamos página de nuestra aventura, el corazón un poco roto la verdad.

Place gouvernementale
Les hauteurs de la ville
Les processions de Cucuruchos
Le poids de l'Eglise...
Ca pique !
Il se donne du mal pour le vendredi saint !
La religion, une affaire d'enfants ?
C Le milieu du monde C'est même pas vrai, c'est 200m à gauche !
Coordonnées 00_00...
On a changé d ...au nord comme au sud ! On a changé d'hémisphère
Quartier historique de Quito
Une torréfaction de café dans le centre-ville
Essayage de jeans chez mamie au marché !
En route pour la Capilla del Hombre
Collection impressionnante d'orchidées au jardin botanique
Il y en a pour tous les goûts
De toutes les formes...
... et de toutes les couleurs
C'est à l'image de l'Equateur !

  • Facebook
  • Twitter
  • email
  • Print
Posted in Noticias | Tagged , , , , , , , , , , , ,