En muchos casos, las comunidades autóctonas están enfrentadas a la ocupacion a sus espaldas de sus tierras ancestrales. Desde la gestión de los conflictos hasta la planificación integrada de sus recursos y la gestión totalmente autónoma, existen varias formas para imaginar la ocupación de un territorio.
Me apasiona el tema del modo de vida y de la tradiciones de las comunidades autóctonas viviendo en un medio forestal desde que llegué a Québec hace varios años para mis estudios de ingeneria forestal. De esa pasión nació la idea de encontrarme con las comunidades andinas durante nuestro viaje. Por eso, me puse en contacto con antropólogos y especialistas de algunas comunidades, par tener una idea más clara de las problemáticas que tienen las poblaciones autóctonas de la Cordillera.
En consequencía de estas discusiones, decidimos de quedarnos un mes en dos comunidades para que pueda estudiar mas precisamente la utilización y la ocupación de sus territorios. Es decir, ¿ cómo los recursos naturales están explotados ? ¿ Esa explotación está todavía tradicional o se hizo industrial ? ¿ Las comunidades llegan o no a conciliar sus creencias con la adquisición por el Estado de sus territorios ? Como hacen para defender sus derechos e al mismo tiempo integrarse a su país recientemente industrializado ? ¿ Podemos esperar o no que las comunidades sean económicamente independientes ?